Antigua estación de esquí Valcotos

En 1969 arranca la construción de pistas de esquí en cotos y esto es causa de un cambio tan negativo como notorio
  
Los Cotos y el macizo de Peñalara sufren unos graves impactos:

1.Masificación(mucha gente)
2.Superficies explanadas sin vegetación(a causa del telesilla y las pistas)
3.Destrucción de las formas de las rocas(de origen volcánico)
4.Construcción de edificaciones de gran volumen
5.Alquitranado de las pistas
6.Piezas de cimentación
7.Ruinas y resto de remontes
8.Desengranajes y modificación de la red hídrica
9.Fuertes procesos erosivos
10.Alteración del paisaje
Un verano antes de que se empezara a construir la estación                                                                           
                                          Noticia que colmo el vaso y empezaron a tomar medidas

Otra nota negativa en cuanto a esto fue la alteración de la red hidrológica ya que el agua de escorrentía era desviada por las construcciones de los pilones y debajo de estos al no llegar agua la zona se quedaba seca y se perdía el suelo fertil

La laguna de peñalara sufre unos daños tremendos  en los últimos 30 años debido a la masificación de personas,el poco cuidado y respeto que se tenia sobre el medio ambiente dejando en la laguna todo tipo de residuos y de prendas, esto provoca que se imponga un perímetro sobre la laguna  que sirve actualmente para poder reforestar la zona dañada por nosotros mismos

En diciembre de 1998 Madrid expropió por fin la estación de Valcotos(1er sitio de Europa donde sucedió esto)y se propuso una tarea dificilisima que se basada en el desmantelamiento de las infraestructuras(pilones ,casetas)la retirada de escombros que se tuvo que hacer con helicópteros y animales de carga(burros) debido a la altitud,restitución topográfica,recuperación fisiográfica del terreno,regeneración hídrica y controlar la erosión de las cárcavas

Acutalmente Peñalara sufre una"restauración topográfica" que consiste en la restauración del relieve original empezando por la recuperación de explanadas,la naturalización de cordones de piedras y el control de la erosión de las carcavas, evidentemente esto de la restauración topográfica que suena tan bien no hace milagros y de momento solo se pretende como prioridad regenerar la cubierta vegetal(plantificaciones manuales) en resumen acabar con el impactos paisajístico

No hay comentarios:

Publicar un comentario