¿Merece la pena tanto esfuerzo para llegar a una cumbre y estar 10 minutos contemplando el paisaje?

Sinceramente mi respuesta es nolose,¿merece la pena?para algunos si¿merece la pena?para otros no
yo personalmente creo que te tiene que apasionar muchísimo algo para que seas capaz de jugarte la vida para conseguirlo, porque son muchos los montañeros que han perdido su vida intentando llegar a una cumbre, se me ocurren nombres como Pablo Domìnguez Prieto o Iñaki Ochoa, personas que han dejado su vida en las montañas. Escribió Iñaki Ochoa en su diario antes de su trágico final "He visto que el Annapurna la diosa de la abundancia me esta llamando con sus cantos de sirena, y como soy un hombre muy débil no he hecho otra cosa que sucumbir a sus encantos"
     yo creo que tienes que ser un apasionado de lo que te gusta y de lo que haces y tienes que vivir tu vida
     como tu quieres , yo puedo ablar de mi ejemplo con los toros y supongo que el sentimiento de un    
     montañero sera igual supongo que los que aman el montañismo  sabrán que en cualquier momento te                           puede hacechar el trágico final,eres consciente de que te puedes quedar en la montaña, supongo que si a un                            montañero muerto le preguntaran que si ha merecido la pena la respuesta seria SI ,A MERECIDO LA PENA, todo lo vivido en la montaña antes de morir en ella

¿merece la pena?yo creo que si, supongo que tenemos sentimientos similares y que un montañero cuando llega a la cumbre se encuenrta con la tranquilidad, con el rugir del viento,con la soledad y con la pasión,supongo que se sentirá libre y se encontrara con el mismo y ya sin suponer, seguro que siente el sentimiento que todos los que tenemos una pasión sentimos, ese sentimiento inexplicable por el que eres capaz de dar la vida, en conclusión claro que merece la pena subir a una montaña si es lo que te llena porque es preferible una vida llena y segura aunque sea mas arriesgada que una vida solitaria pensando en lo que podría haber sido y no se a intentado por tanto CLARO QUE MERECE LA PENA  
               

         

Fauna de los cotos-Peñalara

En Peñalara tiene que haber algo especial para que vivan 10 especies pero mucho mas especial tiene que ser para que vivan 7 de esas 10 estando amenazadas,estos 7 anfibios se encuentran amenazados por una nueva enfermedad llamada quitidriomicosis producida por un hongo que esta produciendo grandes extinciones en todo el mundo,lleva instalada en el parque de Peñalara desde 1977, estas extinciones  han afectado sobretodo al Sapo común,Sapo partero y salamandra, algunos de estos ejemplares los pudimos ver criando en cautividad en el centro donde hicimos la presentación

El Buitre Negro es una de las aves mas amenazada de los ultimos tiempos y sobretodo del parque de Peñalara, nada mas llegar al parque y bajarnos del autobus pudimos contemplar una pareja de buites negros  y posteriormente obteniamos la explicación de que se a seguido mucho a dicho buitre sobre todo su nidificacion

Geología de Peñalara

Recuerdo lo escuchado en clase por parte de mi ex-tutor por doble año y actual profesor de Biología y Matemáticas, hemos leido 10.000 veces los tipos de meteorizaciones y los canchales(acumulación de rocas en la base de las laderas)pero para rematar esto bajando de la laguna a la izquierda de nuestro camino nos paramos a ver una roca que estaba partida por la mitad y mi profesor nos explico al grupo que ibamos que eso no había podido ser de otra manera que una meteorización por el efecto del hielo/deshielo, también subiendo a la laguna  nos explico varios ejemplos de otras meteorizaciones como las raizes de los pinos que airean el suelo al disgregarlo también en esta curiosa subida con vacas por los lados del camino vimos los restos de una antigua lengua glaciar y oí la explicació de que los empresarios querían construir una especie de tuberías para bajar agua de la laguna

Antigua estación de esquí Valcotos

En 1969 arranca la construción de pistas de esquí en cotos y esto es causa de un cambio tan negativo como notorio
  
Los Cotos y el macizo de Peñalara sufren unos graves impactos:

1.Masificación(mucha gente)
2.Superficies explanadas sin vegetación(a causa del telesilla y las pistas)
3.Destrucción de las formas de las rocas(de origen volcánico)
4.Construcción de edificaciones de gran volumen
5.Alquitranado de las pistas
6.Piezas de cimentación
7.Ruinas y resto de remontes
8.Desengranajes y modificación de la red hídrica
9.Fuertes procesos erosivos
10.Alteración del paisaje
Un verano antes de que se empezara a construir la estación                                                                           
                                          Noticia que colmo el vaso y empezaron a tomar medidas

Otra nota negativa en cuanto a esto fue la alteración de la red hidrológica ya que el agua de escorrentía era desviada por las construcciones de los pilones y debajo de estos al no llegar agua la zona se quedaba seca y se perdía el suelo fertil

La laguna de peñalara sufre unos daños tremendos  en los últimos 30 años debido a la masificación de personas,el poco cuidado y respeto que se tenia sobre el medio ambiente dejando en la laguna todo tipo de residuos y de prendas, esto provoca que se imponga un perímetro sobre la laguna  que sirve actualmente para poder reforestar la zona dañada por nosotros mismos

En diciembre de 1998 Madrid expropió por fin la estación de Valcotos(1er sitio de Europa donde sucedió esto)y se propuso una tarea dificilisima que se basada en el desmantelamiento de las infraestructuras(pilones ,casetas)la retirada de escombros que se tuvo que hacer con helicópteros y animales de carga(burros) debido a la altitud,restitución topográfica,recuperación fisiográfica del terreno,regeneración hídrica y controlar la erosión de las cárcavas

Acutalmente Peñalara sufre una"restauración topográfica" que consiste en la restauración del relieve original empezando por la recuperación de explanadas,la naturalización de cordones de piedras y el control de la erosión de las carcavas, evidentemente esto de la restauración topográfica que suena tan bien no hace milagros y de momento solo se pretende como prioridad regenerar la cubierta vegetal(plantificaciones manuales) en resumen acabar con el impactos paisajístico

Convenio RAMSAR

Este convenio está orientado hacia la conservación de reptiles y humedales, se recogen animales de las charcas y se crían en cautividad  llevando a cabo una terapia de calor con temperaturas altas para que así se puedan eliminar los hongos de las larvas afectadas, estos animales cuando completen la metamorfosis serán libres de hongos y podrán ser devueltos a su hábitat natural.Por lo tanto la relación que tiene todo esto con las lagunas y charcas del parque a mi parecer es que si los animales que viven en ellas están sanos las lagunas y charcas también lo estarán  y serán un lugar fantástico donde podrán vivir.

"La joya del Guadarrama"

El parque Natural de Peñalara es considerado una joya a nivel ambiental en este lugar gracias a que:

 1.Tiene los mejores restos glaciares de la sierra de Guadarrama
 2.Tiene gran diversidad de hábitats y de especies
 3.Posee singularidad( en cuanto a especies poco frecuentes o amenazadas)
 4.Tiene una gran fragilidad ( es decir, es muy sensible a impactos)
 5.Posee humedales de importancia a nivel internacionas
 6.Tiene paisajes de espectacular belleza modelados por usos tradicionales como son agricultura y ganadería
 7.Tiene gran importancia cultural en el entorno
 8.Posee un enorme potencial para la educación y sobre todo para la investigación




Peñalara tiene una gran diversidad de hábitats como pueden ser la altitud y la falta de oxígeno,un claro ejemplo de la influencia de esta diversidad de hábitats puede ser que a una determinada altitud ya no hay pinos y la explicación a este hecho es que el pino no esta preparado para vivir en escasez de oxígeno y por este motivo no está presente a una determinada altura.